Ntra Sra de la Amargura

Historia de la Amargura de Puente Genil
  • Home
  • /
  • Ntra Sra de la Amargura

Últimas Noticias

Faltan...

156 Días

para el Jueves Lardero

Desde finales del siglo XVII o comienzos del siglo XVIII efectuaba estación de penitencia, en la tarde del Miércoles Santo, la Hermandad de los Dolores de la Caridad. Posteriormente, a finales del siglo XIX, pasó a denominarse Hermandad de los Dolores del Convento cuando la Cofradía matriz de la Humildad fue trasladada al Ex-Convento de San Francisco de Asís. Al desaparecer la Hermandad antes mencionada, Doña Emilia Reina Salas, protectora de esta Virgen Dolorosa, decide adquirir una nueva imagen, en los talleres de un imaginero sevillano, para que bajo la advocación de Amargura sustituya a la anterior imagen en la procesión del Miércoles Santo.

Nuestra Señora de la Amargura Puente GenilCon la intención de que se funde una Hermandad para venerar y rendir culto a María Santísima de la Amargura, la citada señora mantiene algunas reuniones con varios componentes de la Corporación Bíblica "Los Evangelistas" y el 26 de Noviembre de 1944 se reúnen, en la Secretaría del Círculo Mercantil, diez jóvenes con el fin de constituir la Hermandad de Ntra. Sra. de la Amargura. Todos formaron parte de la primera directiva, Presidente: Rafael Esojo Molina, Vice-Presidentel Miguel González Domínguez, Tesorero: Salvador García García, Secretario: Francisco Luque Estrada, Vice-Secretario: Joaquín Mantilla Pérez y Vocales: Antonio José Ortega Herrería, Manuel Domínguez Berral, Manuel Arroyo Ruiz, Julio Jurado Arroyo y José Cejas Lozano (excepto J. Mantilla, todos pertenecían a la Corporación de "Los Evangelistas"). Se nombra Hermano Mayor Honorario a Don José María Reina Salas y se efectúa en sorteo para establecer el orden de los Hermanos Mayores.

Estos jóvenes emprenden una aventura, llena de sacrificios, en la que la ilusión, la voluntad, el coraje y la inspiración que les transmite la Virgen fueron las mejores armas para vencer las
adversidades de ,los difíciles años cuarenta. En sus Juntas se fragua la organización de la Hermandad, la forma de obtener algún ingreso extra, la .celebración de los cultos y las nuevas adquisiciones para la procesión del Miércoles Santo. Estas reuniones se transformaron en fuente de amistad sincera, fraterna y solidaria de la que manaba el sentir manantero de quien trabaja por la Semana Santa de este pueblo y que sus logros, aunque para satisfacción personal, iban acumulándose para entregarlos íntegros a los que les sucedieran.

Este caudal de fraternidad y hermandad pronto atrajo a otros entusiastas mananteros que junto con los fundadores siguieron en el proyecto de elevar esta Hermandad a las cotas más altas. Los estatutos de la Hermandad se aprueban en la Junta General Ordinaria del día ocho de Diciembre de 1951.

Entre sus artículos se señala la obligatoriedad de asistir al Triduo y Función celebrados en honor de nuestra Titular, al desfile procesional y a los Cabildos de Mayo, Octubre, Diciembre y Miércoles Santo. Con respecto a la Junta Directiva: "El Cabildo y entre sus componentes nombrará, cada cinco años, al Presidente y doce Vocales. El Presidente elegido designará entre los Vocales los cargos de Vice-Presidente, Tesorero, Secretario, Vice-Secretario, un Vocal primero (sustituirá a cualquier directivo en caso de ser necesario) y siete Vocales segundos".

Nuestra Señora de la Amargura Puente GenilLos artículos iniciales se modifican con el fin de conseguir una mejor organización y cumplimiento de las normas establecidas. El artículo 60 de estos estatutos, que limitaba en treinta el número de componentes del Cabildo, es el que más veces se ha modificado, ampliando este número a cincuenta en 1960, a ochenta y cinco en 1975 y a cien en 1985, aunque se puede rebasar esta cifra cuando se trata de incorporar a hijos de cofrades. Puede parecer extraño que limitaran el cupo a 30 hermanos; los motivos pudieron ser, entre otros, no perder el contacto entre ellos, que en la intimidad de un grupo reducido aflorara la amistad y que todos fueran partícipes por igual.

En 1974 se establecen como actos oficiales: Triduo y Función (comenzará el día siguiente al Miércoles de Ceniza), Comida de la Suscripción (tercer Domingo de Cuaresma), Almuerzo Homenaje a las esposas (10 de Mayo) y Cabildo General Ordinario (víspera del día de la Ascensión del Señor). Los primeros estatutos quedan anulados el día 5 de julio de 1976 cuando la Vicaria General del Obispado de Córdoba concede el rango de Cofradía de María Santísima de la Amargura, erigida canónica mente en la Iglesia del Ex-convento de San Francisco bajo la feligresía de la parroquia de la Purificación de Nuestra Señora. Según estos nuevos estatutos: "La Cofradía estará regida por una Junta de Gobierno, elegida cada cuatro años, formada por dieciséis cofrades y presidida por el Cofrade Mayor. Este será elegido por votación entre los candidatos que se presenten y nombrará a sus colaboradores: Secretario, Tesorero, Mayordomo, cuatro Vices y ocho vocales".

Para evitar que algún cargo se convierta en vita- licio, como ocurre en muchas Cofradías y Corporaciones, ningún cofrade puede ostentar cargo de igual clase más de dos períodos consecutivos de la cuatro años cada uno. Con ello en Octubre de 1972 se legaliza la Asociación Autónomo-Cívica "Virgen de la Amargura" y se nombra primer presidente de la misma a Francisco Yerón Reina. El día 25 de Marzo de 1973 se celebra el primer Cabildo en la casa adquirida en propiedad por esta Asociación, situada en el de la calle Adriana Morales, finalizando así el estar errantes buscando continuamente el lugar donde celebrar un Cabildo, Junta Directiva o Comida de Hermandad.

Desde la fundación hasta 1946 se celebran las juntas en los Cuarteles de "Los Evangelistas", de calle Jesús n° 25 y calle Arcos n° 4. En el período de 1953/56 se utiliza el cuartel del "Primer Grupo de los Dolores", Calzada n° 1. Desde 1962 hasta 1968 se mantuvo deforma estable una casa en la calle Lemoniez, en 1970/71 en el n° 28 de la calle Santos y en 1972 en José Antonio n° 121. El resto del tiempo se celebran juntas en la casa del Presidente, del Secretario, del Tesorero o de algún otro hermano y las comidas más numerosas en algún salón prestado o alquilado, por ejemplo el cuartel de "Las Cien Luces", el de "Los Romanos" o el de "Los Evangelistas" en Santos n° 7 así como la Bodega de la familia Reina.

Durante casi cuarenta años los fondos para el mantenimiento de la Cofradía, en lo que a de cultos y procesión se refiere, se obtenían de una suscripción que se realizaba entre todos los componentes del Cabildo y algunas donaciones realizadas por devotos de la Virgen. Las comidas se pagaban al precio estipulado y posteriormente con Tal el abono de una cuota fija.

1944: "Realizar una rifa en beneficio de la Hermandad, consistente en dos jamones y veinticuatro botellas de vino donadas por las Bodegas Reina. Con el permiso de la autoridad competente se llevará la mercancía en un carrillo de mano por todas las calles del pueblo, dando al hombre que lo porte la cantidad de cinco pesetas diarias." Acuerdo tomado en la Junta celebrada en el Cuartel de "Los Profetas", calle El Sol, el día 21 de Mayo de 1952: "Gestionar la compra de una casa para rifarla así como obtener el necesario permiso de la autoridad competente." El primer tipo de rifa se realizó en cuatro o cinco ocasiones y el segundo sólo en Marzo de 1953.

La Hermandad, ahora Cofradía, mantiene la voluntad de realizar obras de caridad por lo que todos los años se dedica un apartado del presupuesto a donativos para entidades benéficas. La obra social más importante se puede decir que fue la construcción, en 1961, de una casa en la prolongación de la calle Cristóbal Colón, aún no existía calle, para una familia necesitada; ésta se construye con la colaboración económica y el trabajo dominical desinteresado de algunos componentes de la Hermandad, amigos y simpatizantes.

El proyecto llega a buen fin gracias a la tenacidad y sacrificio del hermano Rafael Luque Estrada que fue el alma y motor de esta acción, encargándose de la recogida de colaboraciones en materiales y económicas. La dirección técnica y la supervisión de la obra estuvo a cargo, desinteresada mente, del perito del Ilustre Ayuntamiento, Don José Arroyo Moraga. En Marzo de 1949, en la comida del día de la Función, se le entrega a Don José María Reina un pergamino, obra del artista pontanés D. Domingo Bordas, confirmando el nombramiento de Hermano Mayor Honorario y reconociendo los méritos contraídos con la Hermandad.

Nuestra Señora de la Amargura Puente GenilEn la celebración de las Bodas de Plata, Noviembre del 69, se le impone un "AVE-MARIA DE PLATA" a los hermanos fundadores que seguían en activo: Rafael Esojo Molina, Antonio José Ortega Herrería, Salvador García García y Francisco Montilla Pérez. Se toma el acuerdo de homenajear con esta imposición a todos los hermanos cuando cumplan 25 años de permanencia ininterrumpida en la Hermandad, acto que se realiza en el Almuerzo-Homenaje a las esposas de los cofrades, al principio ello de Mayo y desde el año 1990 el tercer Domingo de Cuaresma.

El primer almuerzo con las esposas se celebró en 1972 en el Cuartel de "Las Cien Luces" y para dejar constancia de su complacencia todas las asistentes firmaron en el Libro de Actas de la Hermandad. En 1974, nuestra Hermandad tuvo el Honor de ostentar el cargo de Hermano Mayor de la Cofradía de la Purísima Concepción (Patrona de Puente Genil), asistiendo, como tal, a los Cultos y a la procesión del ocho de Diciembre.

El 1 de Mayo de 1979 se coloca en las paredes del cuartel una Placa Homenaje que la Cofradía dedica a la fallecida Camarera de Honor de la Virgen, Doña Emilia Reina Salas, para perpetuar su recuerdo y en reconocimiento a la devoción y dedicación que siempre demostró hacia nuestra Excelsa Titular, así como sus contribuciones con la Cofradía.

En Abril de 1980, el Cabildo aprueba por unanimidad nombrar Hermano Mayor Honorario al Cofrade Manuel Palma Guerrero por los méritos contraídos con la Cofradía, su constante dedicación a la misma y su filial devoción a María Santísima. Ello de Mayo de ese mismo año, ante la Imagen de la Virgen, el Cofrade Mayor le impone el "AVE-MARIA DE ORO" y lo nombra
Cofrade Mayor Honorario, quedando en nuestras paredes un pergamino que recoge el acuerdo de esta concesión honorífica.

Entre nuestros cofrades hemos tenido el lujo de contar con tres Mananteros Ejemplares: Manuel Palma Guerrero (1983), Joaquín Ruiz Millán (1986) y Antonio José Ortega Herrería (1988). Como pregoneros de Nuestra Semana Santa: José Segundo Jiménez Rodríguez (1979), José Manuel Porras Torres (1987) y en el Pregón de la Schola Cantorum "Santa. Cecilia" participaron varios hermanos de la Cofradía: Joaquín Ruiz Millán, Manuel Palma Ruiz, Miguel Martín Flores y Jesús María Ruiz García (1986).

La Bendita Imagen de Ntra. Sra. de la Amargura desfila por primera vez, radiante y triunfante por las calles de nuestro pueblo, el 28 de Marzo de 1945. En las primeras salidas procesionales la Virgen luce un manto de terciopelo azul, bordado en oro en la Fábrica de Ornamentos de Iglesia "Casa Garín" de Valencia. Durante estos años el "paso" llevaba palio de raso blanco bordado en oro sujeto por diez varales, bambalinas de color azul y alumbrado eléctrico.

El primer año se compran dos túnicas con capillo y dos bastones para el Hermano Mayor y el Ayudante y en los años sucesivos, poco a poco, túnicas con capillo y bastones para los miembros de la Junta Directiva. En 1948, Doña Emilia Reina Salas hace el ofrecimiento de una suma en efectivo para la confección de túnicas para un nuevo grupo. Aunque tradicionalmente los componentes de las Hermandades y de las Cofradías asistían a las procesiones con capillo y sólo los grupos lo hacían con capirucho, en un Cabildo General se decide que el nuevo grupo sea la propia Hermandad, la cual aportaría los fondos necesarios.

Por este motivo, una vez hechas las túnicas con capirucho, en 1952 se acuerda que sólo vistan túnicas de capillo los hermanos que ostenten los cargos de Hermano Mayor Honorario, Hermano Mayor, Ayudante, Presidente, Tesorero, Secretario, Encargado del alumbrado y Cruceta, (encargado de los hombres que llevan el "paso"), ocho en total y el resto formará el grupo de capiruchos de la Hermandad. En 1950 se estrenaron unos maravillosos escapularios azules bordados con hilo de oro por las Camareras de la Virgen doña Emilia y doña Concepción Reina. Con esta adquisición se completa la indumentaria de los hermanos: túnica
azul, capirucho, cordones o fajín bordado, botonadura, cuello y boca mangas blancos, llevando escapulario y zapatillas azules.

Nuestra Señora de la Amargura Puente GenilDurante estos años también se van definiendo cuales serán los atributos que deben dar comienzo al desfile procesional: estandarte, cuatro estandartines con símbolos marianos, Cruz de Guía (artística talla en madera realizada por los hermanos José Reina y Antonio Carvajal en 1949),dos faroles (1952), dos bocinas con banderines azules bordados en oro y un artístico cojín de raso blanco con el Inmaculado Corazón de María (tallado en madera y policromado) con un puñal (1953). La adjudicación de estos atributos se efectúa cada año, por sorteo, entre todos los hermanos aunque siempre hay algún voluntario que quiere un atributo determinado.

Hay que destacar que durante muchísimos años, quizás entre 20 y 25, Rafael Luque Estrada estuvo llevando la Cruz de Guía y Rafael Esojo Molina el Estandarte de la Cofradía. A mediados del año 1954 se plantea la posibilidad de hacer una "Casita-Capilla" en el patio del Convento para guardar el trono y algunos enseres de la Virgen. Aprovechando la visita a Puente Genil del Sr. Obispo de Córdoba "Fray Albino Menéndez Raigada", el día 11 de Junio de 1955, con motivo de la bendición de la primera piedra de la Iglesia de San José, se reunieron con él el Presidente y el Secretario de la Hermandad para mostrarle el lugar elegido para dicha construcción y solicitarle el debido permiso.

Este encuentro fue fructífero y en la Semana Santa de 1956 ya está terminada la obra y el Miércoles Santo nuestro "paso" sale de la "Casita" y no de la Iglesia de la Concepción, de donde desde el principio lo venía haciendo.

Para el Miércoles Santo de 1958 se lleva a cabo la mayor reforma realizada en la Hermandad.
Se estrenó el trono actual; tallado y dorado en Córdoba en los talleres de Don Rafael Valverde, siendo deseo de los componentes de la Hermandad que en las esquinas lleve esculpidos y policromados los cuatro Evangelistas. Dos Hermanos de Cabildo, José Reina Almeda y Antonio Carvajal Martínez, realizaron los trabajos de carpintería para enviarlos a Córdoba y el posterior montaje del "paso".

La adquisición del nuevo trono supone un gran esfuerzo económico para los componentes de la Hermandad. Con el fin de recaudar fondos se emitieron unas acciones de 100 pesetas y cada uno compró el número estipulado más las que estimó oportuno. El planteamiento inicial era que se irían amortizando por sorteo, en la forma que mejor se estimara y en el número máximo que permitieran las posibilidades económicas de la Hermandad pero la mayoría fueron cedidas en beneficio de la misma. Ese mismo año se sustituye el manto de terciopelo azul por otro de color rojo-grana (4,5m de largo por 3,90m en la parte más ancha), bordado en oro por las RR.MM. Adoratrices de Málaga y se estrena una saya blanca bordada en oro, donación de la Camarera Mayor y protectora de la imagen Doña Emilia Reina Salas.

Completando esta reforma, Don José María Reina Salas y sus hermanos donan un palio rojo-grana, igual que el manto, bordado en oro y las bambalinas. El palio lleva en el centro un "Ave-María coronada" de gran tamaño. Debido a las dimensiones del "paso"y del palio hay que añadir dos varales más, doce en total. El cambio en el color del manto origina el cambio en el color de las túnicas, estandartes, etc... En vista de la dificultad de reunir hombres para que lleven el "paso" y los problemas que esto provocaba en los últimos años a la hora de salir la procesión, en 1966 se decide procesionar el "paso" sobre una bancada mecanizada.

La reforma del trono se termina en 1968 cuando la Hermandad compra doce artísticos varales de metal plateado, de base cuadrada con alegorías y escudos repujados, a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús en la Oración del Huerto de Málaga. Como culminación de la celebración de las Bodas de Plata de la Hermandad, tras consultar a Sor Celina Talavera, superiora de las MM. Mercedarias, se coopera en las obras de la Iglesia y se reforma el retablo y el camarín del altar del crucero izquierdo, donde se traslada nuestra bendita Imagen; antes estaba situada en una pequeña hornacina frente a la puerta de entrada. Al mismo tiempo, se confecciona una saya blanca de camarín, un manto mascado de color rojo y un aro de estrellas a gusto de las Camareras y de Sor Celina, que en estos tiempos colaboraba con la Hermandad.

Nuestra Señora de la Amargura Puente Genil

La década de los setenta comienza con la pretensión de confeccionar nuevas todas las túnicas, algunas de las anteriores estaban muy deterioradas al ser las azules teñidas de rojo y las otras eran de diferente tejido y tonalidad. Se complementa la nueva indumentaria con escapularios rojos bordados con hilo de oro y zapatillas rojas. Se acuerda por unanimidad que todos los hermanos a los que se le hiciera la túnica aportarían una cuota pro-reforma pero quedando todo propiedad de la Hermandad. Para la Semana Santa de 1970 se sustituye el alumbrado eléctrico por una candelería de cera con alrededor de 50 cirios de cuatro centímetros de sección y se intensifica el alumbrado eléctrico de los candelabros delanteros y de cola. Durante algunos años se usaron las baterías del Automotor de RENFE que realizaba el trayecto Puente Genil-Sevilla.

Entre 1975 y 1976, las MM. Filipenses de la localidad pasan los bordados de la saya procesional y del palio a nuevos terciopelos y restauran las bambalinas. Estrenándose una Mantilla y los cordones de palio, bordados de oro,donados por un hermano de la Cofradía. Para finalizar esta restauración, en 1978 un orfebre lucen tino dio un baño de plata a los varales. Aunque estos trabajos se costearon entre todos los cofrades se destacaron las aportaciones de las familias de dos hermanos de la Cofradía. Las ánforas que llevaba el trono resultaban insuficientes y se completan en 1981 con la donación, realizada por dos hermanos de la Cofradía, de cuatro ánforas de platameneses que cubren los huecos que existían entre los vara les, así mismo este año se pasan a la parte posterior los candelabros delanteros y se suprimen los que llevaba detrás ya que no eran los apropiados y por su forma podían dañar el manto. Para la Semana Santa de 1985 se renovó el Estandarte, pasando a nuevo terciopelo el bordado del que se estrenó en 1958.

En la Semana Santa de 1989 la ornamentación del paso se complementa con cuatro ánforas, talladas y plateadas en la fundición lucen tina de Don Gonzalo Galindo y la Virgen lució la corona recién dorada y nuevo puñal de plata sobredorada, todo ello donaciones de cofrades y sus familiares. Fue penoso que el año que se estrenó el paso la lluvia hiciera acto de presencia en mitad del recorrido y se deteriorara el dorado del mismo, deterioro que fue incrementándose con el paso del tiempo. Por este motivo el Cabildo aprueba que el 25 de Mayo de 1989 se traslade el "paso" a Priego de Córdoba a los talleres de Don Cristóbal Cubero Molina para su restauración. El trabajo realizado consistió en desarmar y reparar todos los elementos componentes: peana, canastilla y respiraderos, talla de algunas piezas defectuosas que faltaban, limpieza y lijándode todas las maderas, tratamiento de las mismas y fijación de láminas de oro de 24 quilates con bruñido en brillo; asimismo se policroman las cabezas de angelitos y las figuras de los cuatro evangelistas.

Tras un informe presentado por el Mayordomo de la Cofradía, sobre el mal estado en que se encuentra nuestra Bendita Imagen, se acuerda llevar a cabo la restauración de la misma. El 2 de Septiembre de 1990 se traslada la Imagen de Ntra. Madre a los talleres del imaginero sevillano Don Francisco Berlanga de Avila para proceder a la siguiente restauración: En la cabeza, actuación sobre los taladros con reposición de los volúmenes que faltan, limpieza de todos los repintes y nueva policromía, reposición de pestañas hechas con pelo de marta sibelina y colocación de un tornillo portacoronas regulable; en las manos, reposición de un dedo roto, nueva policromía en las partes rozadas y ajuste de espigas. Se finaliza esta restauración con un candelero completamente nuevo debidamente proporcionado y brazos con un sistema de articulación. La Imagen de la Virgen estuvo ausente hasta el 18 de Noviembre.

En los últimos años, las donaciones efectuadas a la Virgen, por varios cofrades y sus esposas, han sido muy numerosas. En los cultos o en la procesión, la Virgen estrenó varias sayas, cíngulo lazada rematado con borlas, vestimenta completa de hebrea, aro de plata con estrellas, corona de espinas para la mano, tocado blanco, fajín de malla sobrebordado en oro, así como varias joyas y varios rosarios traídos de Covadonga, Fátima, Jerusalén, Santiago de Compostela y Roma, estos últimos con la bendición del Santo Padre.

Quisiera dejar claro que el único motivo de no dar los nombres de los cofrades que han realizado las donaciones es por si alguno de ellos quiere que se conserve el anonimato. Durante algunos años, acompañan a la Hermandad varios grupos: El Primer Grupo de María Santísima de la Amargura ("Los Evangelistas", que poseían las 11 túnicas de terciopelo azul y capas de raso blanco del grupo "La Saeta"), El Primer Grupo de los Dolores y en algunas ocasiones el 2° y 3°. El Grupo "El Cetro" y según los años alguno de las Angustias y de la Columna. A los grupos se le proporcionaba la cera, una cierta cantidad de vino y 50 pesetas para limpieza de las túnicas.

En las décadas de los setenta y ochenta sólo alumbra el grupo de capiruchos de la Cofradía aunque hay que destacar que la Corporación de "Los Evangelistas", con sus túnicas negras y capiruchos rojos, acompañan a la Virgen por Cantarerías, San Sebastián y Ancha hasta el compás de la Victoria. En 1993 esta Corporación se incorpora nuevamente como Primer Grupo ( las relaciones iniciales se enturbiaron por mal entendidos y discrepancias, absurdas quizás, y devolvieron las ropas a la Hermandad; ésta les regaló una para la figura de "San Marcos") y "La Configuración del Sanedrín" como Segundo Grupo (grupo de jóvenes, algunos hijos de cofrades, que colaboran estrechamente con el mayordomo), De esta forma aumenta el número de penitentes que con el debido orden y respeto alumbran a María Santísima de la Amargura contribuyendo al lucimiento y esplendor)

Nuestra Señora de la Amargura Puente Genil


La devoción a María Santísima queda demostrada todos los años cuando observamos el gran número de hombres y mujeres que, filiales devotos y vela en mano, acompañan a la Virgen durante todo el recorrido y cuando la subida de la Cuesta Baena todo el pueblo la acompaña dedicándole saetas y nuestros cánticos: "Batido", "A Ti, Virgen Santísima", "Humilde Nazarena", etc. Evidentemente todo el protagonismo de los desfiles procesionales recae sobre nuestra Virgen pero también, en menor medida, sobre el cofrade que tiene el honor de ser Hermano Mayor, Por riguroso orden de antigüedad se va cumpliendo una de las ilusiones que todo cofrade tiene desde el día de su ingreso en la Cofradía.

Entre los cofrades que han alcanzado tan alto honor hay padres e hijos y varios hermanos de sangre pero quizás el caso más singular lo encontramos en Rafael y José Ramón Luque Cabello, Hermano Mayor y Ayudante de 1990; el intercambio de bastones de ese año fue de lo más emotivo, máxime estando presente su padre que muy emocionado recordaba sus vivencias de treinta años antes.

Desde la primera salida en 1945 hasta 1958 el itinerario de la procesión fue el siguiente: Aguilar, Veracruz; Linares, Santa Catalina, Madre de Dios, Romero, Don Gonzalo, Alcaide, Plaza de Emilio Reina, Lemoniez, San Sebastián, Contra almirante, Don Gonzalo, General Sanjurjo y Cuesta Baena. Desde 1956 la salida procesional se efectúa desde la "Casita" construida en el patio del Convento y no desde la Iglesia de la Concepción: Hasta 1967 hubo el siguiente recorrido: José Antonio, derecha del Paseo de Calvo Sotelo, Queipo de Llano, Luis Sicilia, Santa Catalina, Plaza de Miguel Romero, José Echegaray, San Sebastián, Contraalmirante, Don Gonzalo, General Sanjurjo y Cuesta Baena. En 1968 se amplía el recorrido por las calles Agustín Espuny, Cristóbal Castillo y Susana Benítez. A partir de 1970, debido al peligro que suponía bajar con la bancada mecanizada por la pronunciada pendiente de la Calzada, se cambia nuevamente el itinerario de la procesión bajando por Queipo de Llano, Santa Catalina, Manuel Torres, Juan Rodríguez y Angosturas.

A los pocos años se invierte el sentido en las calles A Agustín Espuny y Susana Benítez, quedando el la mismo itinerario que seguimos actualmente. En 1993 se sigue el nuevo itinerario marcado por la Agrupación de Cofradías, bajando por Adriana Morales, Santos, Cosano, Plaza de Lara y Calzada pero por ciertos inconvenientes al año siguiente se vuelve al recorrido anterior.

En más de una ocasión la lluvia ha deslucido el desfile procesional, incluso algún año no se, ha terminado el itinerario, por ello todos los Miércoles Santo por la mañana las miradas se alzan al cielo con la esperanza de verlo sin nubes, ya lo dice la cuartelera con ecos de coplilla popular Padre mio, que no llueva Miércoles Santo en la tarde, que salga la procesión y nos "divertamos" bastante. Divertimos con el sentido profundo de hermandad, amor y devoción que encierra esta palabra para los que sentimos y vivimos la Semana Santa. Como caso singular, en 1959 no se pudo hacer la estación de penitencia el Miércoles Santo y se procesiona a la Virgen el Sábado Santo de ese mismo año junto al Señor de la Humildad. La finalidad de esta Cofradía, desde sus comienzos, ha sido fomentar entre sus cofrades el amor a Jesucristo y propagar la devoción a la Santísima Virgen, corredentora de la humanidad, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Amargura, rindiéndole culto en el Ex-convento de San Francisco de Asís, hoy Capilla del Hospital

El 18 de Marzo de 1945, Domingo posterior al Miércoles de Ceniza se celebró, por primera vez, Solemne Función y Misa de Comunión General en Honor de nuestra Excelsa Titular. Del 7 al10 de Marzo de 1946, ampliando los Cultos Cuaresmales, se celebró el primer Solemne Tríduo y Función de Regla consagrados en homenaje, honor, gloria y alabanza de nuestra amantísima Titular. El Tríduo comenzó el día 1 siguiente al Miércoles de Ceniza y la Función fue el primer Domingo de la Cuaresma, fechas que se mantienen actualmente. Desde mediados de los setenta y hasta 1986 estos cultos se celebraron junto a la Cofradía de Ntro. Padre Jesús en la Oración del Huerto.

Nuestra Señora de la Amargura Puente Genil

El 26 de Noviembre de 1954, Décimo Aniversario de la fundación de la Hermandad, por la mañana se celebró Santa Misa en el Altar de la Virgen y por la tarde Santo Rosario, ambas ceremonias oficiadas por el R.P. Don Antonio Liébana Santiago.Al cumplirse las Bodas de Plata de la Hermandad, Noviembre de 1969, se ofrecieron a la Virgen los siguientes Cultos: día 29, Solemne Sabatina, Salve cantada y Devoto Besamanos. Día 30, Piadoso Rosario de la Aurora y Solemne Misa de Comunión con acto de Protestación de Fe a la Santísima Virgen en su Gloriosa Ascensión a los Cielos. Estos cultos fueron oficiados por el R.P. Don José Joaquín Cobos Rodríguez. El 11 de Diciembre de 1970 se celebró la primera Santa Misa con Sabatina a Ntra. Sra.de la Amargura, acordándose celebrar una cada mes.Estas Sabatinas se aplicarían por el sufragio y eterno descanso de las almas de Cofrades o familiares de los mismos. Se celebraron con cierta regularidad, según la época del año y los imprevistos, hasta el año 1990.

El 31 de Octubre de 1987, en conmemoración del Año Santo Mariano (Bimilenario del nacimiento de la Virgen María), se celebró Solemne Función Extraordinaria y Devoto Besamanos, oficiados por el Consiliario de la Cofradía R.P. Don Antonio Liébana Santiago. En esta celebración la Virgen luce el manto de terciopelo azul que había estado sin uso desde 1958. El 24 de Noviembre de 1990 se celebró Solemne Función Gloriosa en honor de la Santísima Virgen en acción de gracias por la feliz restauración de su Imagen. Terminada la Función y durante el Canto de la Salve y Coplas a Nuestra Señora, la Venerada Imagen de María Santísima de la Amargura estuvo expuesta a la contemplación de los fieles en Devoto y Solemne Acto de Besamanos. Ocupó la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Fray Ricardo de Córdoba quien bendijo la Imagen recién restaurada.

Posteriormente se acordó celebrar todos los años en el mes de Noviembre unos cultos de gloria con Solemne Función y Devoto Besamanos. También se le ofrece una Misa a Ntra. Sra. de la Amargura el día que se celebra el Almuerzo-Homenaje a las esposas de los cofrades desde el año 1978.

Después de todas las Comidas de Hermandad se realiza una visita a la Iglesia del Hospital para ofrecer a nuestra Venerada Madre unos claveles, oraciones, saetas y cánticos, todo ello con el respeto y devoción que Ella merece. En todos estos cultos ha estado presente la música y los cánticos que el Coro de Cantores Cuaresmales, al que pertenecen varios hermanos de la Cofradía, ha dedicado a la Virgen con gran entusiasmo y entrega. En la cuaresma de 1993 el Coro nos deleita con la interpretación del cántico de reciente creación "Copla a María Santísima de la Amargura" cuya letra es de Carlos Delgado y la música de Rafael Sánchez. Los autores dedican esta copla, con todo su cariño, a quien durante muchos años fue director del coro, nuestro cofrade Joaquín Ruiz Millán.

Tradicionalmente la Semana Santa ha tenido su semillero en el Día de la Santa Cruz pero en los último años este tronco se ha ramificado, aumentando progresivamente los días en que las procesiones recorren las calles de nuestro pueblo hasta alcanzar una semana completa. Una de estas ramificaciones floreció en nuestra Cofradía y el 1 de Mayo, Miércoles Santo Chiquito, del año 1974 se procesiona Ntra. Sra. de la Amargura Chiquita, siendo Hermanito Mayor, el ahora hermano de Cabildo, José Manuel Torres Carmona. La imagen de esta Virgen es obra del gran imaginero local Don Francisco Palos Chaparro y era propiedad del hermano Ángel Carmona Merino, quien la dona a la Cofradía el día 2 de Marzo de 1975.

Nuestra Señora de la Amargura Puente Genil


El "paso" en el que se procesiona ha sufrido varias transformaciones en la bancada en estos últimos años. En 1991 se estrena un manto bordado y los varales del palio donados por las esposas de algunos cofrades que continuando con las reformas donan en 1994 las bambalinas y los faldones, realizando ellas mismas el trabajo. La asistencia de niños a esta procesión ha ido aumentando considerablemente desde hace varios años, orgullo para esta Cofradía pues la ilusión de estos pequeños de hoy, herederos de nuestras tradiciones, puede convertirse con el tiempo en devoción a María Santísima y deseos de ser cofrades en el futuro, colaborando en esta empresa común que es nuestra Semana Santa. Para completar estos apuntes históricos sobre los primeros cincuenta años de la Cofradía hace falta el apartado sobre anécdotas, momentos amargos y tristes, corazones embargados por la emoción o la alegría, sentimientos, las vivencias en el cuartel, en la procesión del Miércoles Santo o en la intimidad de la oración ofrecida a la Virgen en los cultos, pero todo esto pertenece a lo más íntimo y personal de cada uno y sólo puede contarlo el mismo que lo vive.

También hace falta un apartado de agrade- cimientos, pero sería interminable enumerar a todos los que con su esfuerzo y dedicación han logrado que esta Cofradía tenga historia, breve en tiempo pero rica en acontecimientos, y dispongamos en estos momentos de una maravillosa herencia amasada año tras año y día a día para dedicarla en honor, gloria y alabanza de nuestra amantísima Madre, herencia que tenemos que conservar y aumentar para depositarla en las futuras generaciones. La Cofradía seguirá escribiendo su historia cuando en este Cincuenta Aniversario se celebren los cultos a la Virgen, la acompañemos en el Rosario de la Aurora, veamos una nueva saya procesional y compartamos con nuestros fundadores activos el momento de la imposición del "Ave María de Oro" a ellos y a la Virgen.

Por último un cariñoso recuerdo a todos los cofrades que, partícipes en todo lo anteriormente expuesto y fieles devotos de la Virgen, un día oyeron la llamada de María Santísima y se encuentran con Ella en el cielo.

Panorámica de Puente Genil